Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

(Foto grupal: Semillero de Investigación EXPO de la Universidad de Investigación y Desarrollo-UDI- y personas con discapacidad Visual de la Escuela para Ciegos, ETACI)
 
El Docente del Programa de Publicidad y Marketing Digital de la Universidad de Investigación y Desarrollo-UDI- Fredy Yesid Higuera Díaz, líder del Semillero de Investigación EXPO, adscrito al Grupo de Investigación PALO SECO, de la facultad de Comunicación, Artes y Diseño, obtuvo el primer lugar en el “VII Seminario Internacional, X Nacional de Discapacidad, Diversidad y Justicia Social. IV encuentro Internacional de Investigación y Experiencias en Discapacidad” con una ponencia oral en la modalidad experiencia en discapacidad, en encuentro desarrollado en la Universidad de Santander, UDES, el pasado 3 y 4 de mayo.  El trabajo presentado por el docente Higuera que le permitió obtener este importante reconocimiento fue el “Proyecto de Fotografía Participativa: Caso Personas con Discapacidad Visual y sus Familias de la Escuela Taller Para Ciegos Bucaramanga, ETACI.” Desarrollado en compañía de estudiantes del semillero EXPO de nuestra Institución quienes bajo la orientación del docente avanzan en temas de alto impacto.
 
(Docente Fredy Yesid Higuera Díaz, Auditorio Librería Panamericana)
 
Este proyecto de investigación plantea retos interesantes, entre ellos, desarrollar una metodología que permita hacer fotografías a personas con discapacidad visual, entendida esta como una nueva herramienta de expresión que les ayude a mejorar sus prácticas comunicativas, condiciones de vida, procesos de inclusión, participación y rehabilitación basada en comunidad. Gracias a los innovadores planteamientos de trabajo desarrollados por los integrantes de este Semillero se han logrado avances significativos con esta población que han transformado el escepticismo en optimismo desde el concepto de fotografía participativa. Es de resaltar que el trabajo desarrollado por el Semillero involucra también a las familias de las personas con discapacidad visual beneficiarias del proyecto.
 
(Javier Rondón, Integrante de Escuela Taller para Ciegos; Fotografía tomada por Carmen Elisa Talero Sarmiento, persona con discapacidad visual)
 
“Es un reconocimiento al trabajo duro que hemos venido realizando hace más de un año en este tema, ha sido un ejercicio comprometido donde utilizando la rehabilitación basada en comunidad (RBC) y la fotografía participativa como herramienta, hemos logrado productos que han impactado de manera positiva entre la comunidad que trabaja en el tema de discapacidades. Esto nos da una visibilidad como Semillero de Investigación” Expresó el Docente Higuera.
 
Cabe destacar que el pasado mes de febrero el Semillero EXPO también fue invitado al III Foro Nacional en Baja Visión y Rehabilitación Visual desarrollado en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, donde el profesor Higuera expuso los avances más significativos del trabajo que se ha venido desarrollando con la comunidad de la Escuela Taller Para Ciegos, ETACI, a través de un documental donde se proyectó la experiencia vivida en la investigación que originó elogios y felicitaciones entre los asistentes al evento.
(Imágenes suministradas por Carlos Eduardo Gómez, Estudiante de Intercambio en UNIFRANZ)
 
Carlos Eduardo Gómez Eslava, estudiante del Programa de Derecho de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI-, se encuentra realizando un Intercambio Académico en la Universidad Privada Franz Tamayo –UNIFRANZ- en Bolivia, producto de una beca parcial lograda en la UDI, él nos cuenta  su experiencia de movilidad y parte de sus vivencias en la ciudad de La Paz.
 
“Mi Intercambio Académico ha sido excelente, sin duda esta ha sido la mejor experiencia de mi vida. En mi caso, el ser un estudiante de Derecho, lo cual es sabido que cada país tiene sus propias leyes y funcionamiento, no ha sido impedimento para que mi conocimiento académico continúe creciendo día a día; para mí, llegar a UNIFRANZ y ver que mis profesores son de la más alta calidad, ha sido muy gratificante, incluso uno de ellos ha sido ex Vicepresidente de Bolivia. En lo académico sé que me llevaré excelentes conocimientos.
 
(Imagen suministrada por Carlos Eduardo Gómez Eslava)
 
Son muchas las cosas que debo resaltar de UNIFRANZ, por ejemplo su alto compromiso con la internacionalización la hace ser una de las mejores universidades de Bolivia, aquí no solo se enfocan en transmitir conocimientos del ámbito local, sino que tratan que sus estudiantes tengan un aprendizaje más globalizado, igualmente destaco todo su equipo de trabajo, la universidad es realmente muy buena.
 
A nivel cultural mi Movilidad ha sido totalmente enriquecedora; Bolivia es quizás uno de los países con más riqueza y diversidad cultural. Llegar a un lugar donde las personas aún hablan sus idiomas nativos es impresionante. Conocer sus costumbres, creencias y todo sobre su cultura es muy lindo, sin duda este tipo de riqueza te abre la mente de una manera muy satisfactoria, aprendes demasiado.
 
(Imagen suministradas por Carlos Eduardo Gómez, Estudiante de Intercambio en UNIFRANZ)
 
Antes de venir sabía que esta aventura cambiaria mi vida de manera muy positiva, pero la realidad es que uno no se alcanza a imaginar cuán gratificante puede ser el intercambio tanto a nivel personal como a nivel profesional. He contado con la suerte de llegar a un país, una ciudad y una universidad que me han tratado como en casa, sin duda alguna puedo decir que este intercambio ha influido en mí de forma altamente positiva.
 
El apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI- ha sido de vital importancia en este proceso, la Ingeniera Martha Guarnizo y todo su equipo de trabajo han contribuido a que está experiencia sea aún mejor, el apoyo y seguimiento de la ORI desde el momento en que me postulé ha sido excelente, son como una familia que desde Colombia hacen que aproveche esta oportunidad al máximo”.
 
Para mayor información respecto a cómo vivir esta clase de experiencias se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, dirigida por la Ing. Martha Cecilia Guarnizo García al correo ori@udi.edu.co 
(Imágenes suministradas por David García Figueroa)
 
Una de las experiencias que generan un gran impacto positivo en el ámbito personal y profesional de un estudiante, es la oportunidad de poder estudiar en el extranjero. Es por eso que David García Figueroa, estudiante del programa de Diseño Industrial de esta casa de estudios, decide realizar un intercambio en la Universidad Tecnológica Metropolitana –UTEM- para este primer semestre del año, y nos comparte desde Santiago de Chile su experiencia de movilidad así: 

“Mi experiencia ha sido muy enriquecedora en todos los aspectos. A nivel académico me siento satisfecho, el cuerpo docente y las materias que cursamos son de excelente nivel, adicionalmente el edificio de diseño donde vemos las jornadas académicas cuenta con diferentes espacios que contribuyen con el desarrollo de proyectos que fortalecen mi formación académica en general, ya que estamos sumergidos en un ambiente total de diseño”.
 
Para David esta experiencia le ha permitido abrir su campo de conocimiento en todas las áreas “Este intercambio Académico me permite salir de lo que ya conocía, de lo que podría llamar zona de confort, he podido conocer nuevas cosas cada día. En lo profesional he logrado expandir los conocimientos que tengo como diseñador industrial. Encontrarme en nuevos escenarios hace que mi visión sea más amplia, encontrar nuevas inspiraciones y una forma de diseño que no conocía”.
 
(Imágenes suministradas por David García Figueroa)
 
Los conocimientos que adquirió David García en la UDI antes de emprender esta Movilidad han sido fundamentales en su proceso “En este intercambio los conocimientos que traigo de la UDI han sido fundamentales para continuar con mi formación en Chile. En cuanto al programa de diseño tienen cierta afinidad en el sistema educativo, en la generación de maquetas, prototipos y productos finales.  El diseño es un lenguaje universal para los que estamos en este campo, una que otra palabra cambia, pero el contenido sigue ahí, independiente del país en el que me encuentre sé que con el conocimiento que estoy adquiriendo me permitirá fortalecer mi aprendizaje”.  
 
El apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI- a cargo de la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, de la UDI, para estas Movilidades Académicas es fundamental y para David no ha sido la acepción, “La ORI me ha brindado un gran apoyo desde que comencé el proceso, siempre ha estado pendiente de mi bienestar desde el inicio de esta aventura. Me ofrecen ayuda incondicional y sé que cuento con ellos”.

Para mayor información respecto a cómo vivir esta clase de experiencias se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, al correo ori@udi.edu.co
 
(Foto grupal: Primero a la derecha Diego Iglesias Daza (Colombia) – Dina Jaimes Rincón (Colombia) Macarena Márquez (Chile) y Lorena Becerra Fuentes (Colombia) En el Supremo Tribunal Federal de Brasil)
 
Diego Armando Iglesias Daza, estudiante de Derecho de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, se encuentra en la Universidad de Brasilia como estudiante de intercambio. Él nos comparte su testimonio sobre su experiencia en esta Movilidad Académica: 
 
“Me encuentro realizando mi intercambio en Brasil y debo que admitir que ha sido mi mejor decisión. La Universidad de Brasilia – UnB, cuenta con amplia experiencia en la rama de derecho y esto contribuye de forma sustancial a mi formación personal y profesional. La UnB tiene centros de ayuda para los estudiantes y su infraestructura es moderna y apropiada para desarrollar las diversas actividades que se llevan a cabo diariamente.
 
Mi pasantía ha sido excelente, he podido intercambiar conocimientos jurídicos con los diferentes Ministros del Tribunal Electoral de Brasilia y compararlo con nuestra jurisdicción, lo que me permite ampliar mis conocimientos para desempeñar mi profesión cuando la ejerza en Colombia. He conocido lugares emblemáticos y de gran importancia como el Supremo Tribunal Federal que sin duda ha marcado mi vida.  Esta vivencia está haciendo de mí un mejor profesional, salir de tu zona de confort siempre ayudará a tu crecimiento personal.
 
(Foto grupal: Primero a la derecha Diego Iglesias Daza (Colombia) – Dina Jaimes Rincón(Colombia) – Lorena Becerra Fuentes(Colombia) – Ministro: Marco Aurelio(Brasil) – Catalina Guerrero(Chile) – Silvana Contreras(Chile) – Macarena Marquez(Chile)
 
A nivel cultural he aprendido mucho, además paulatinamente he reforzado mi segundo idioma, el portugués. Las personas aquí son muy amables, siempre están dispuestos a ayudar a los extranjeros. Su nivel de colaboración con nuestras necesidades o dificultades es alto, están pendientes de nosotros y hacen sentir al foráneo como en casa.
 
(Imagen suministrada por Diego Iglesias Daza – Parque Principal  de Brasilia)
 
Los conocimientos que adquirí en la UDI en las diferentes ramas de mi profesión han sido indispensables para poder desarrollar mis actividades académicas en Brasil, ya que aunque la legislación es diferente siempre contamos con semejanzas que nos permite aterrizar lo aprendido en mi universidad. 
 
Gracias a la UDI y a el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI- a cargo de la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, he podido desarrollar este Movilidad Académica que sin duda marcará una pauta en mi formación profesional”. 
(Imagen suministrada por Diego Iglesias Daza - Catedral de Brasilia)
 
Para mayor información respecto a cómo vivir esta clase de experiencias se puede contactar con la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI-, al correo ori@udi.edu.co 
InstagramInstagram

Eventos de Marzo

Octubre 12/2021 Conmemoración Día de la Raza
  
Octubre 14/2021 Reunión Consejo Académico – 4:00 p.m – Sala de Juntas de Rectoría.
 
Octubre 19 - 30/ 2021 SEGUNDOS EXÁMENES PARCIALES
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//