Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

 
(De izquierda a derecha Dina Jaimes, Diego Iglesias, Lorena Becerra (Estudiantes de Derecho) David García (Est. Diseño Industrial, Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García (Directora Relaciones Internacionales e Interinstitucionales UDI), María Camila Aldana (Est. Publicidad) y Carlos Eduardo Gómez (Est. Derecho).
 
Estudiantes de diferentes Programas Académicos de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, se reunieron el pasado 6 de Febrero de 2018 en la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, con el propósito de ultimar detalles de la experiencia de intercambios académicos que realizarán los educandos en este período académico.
 
Con los conocimientos adquiridos del idioma Portugués durante sus estudios de Derecho en la UDI, Lorena, Dina y Diego, estarán en la Universidad de Brasilia realizando su intercambio y simultáneamente una Pasantía en el Supremo Tribunal Federal. María Camila, alumna de Publicidad y Carlos del programa de Derecho, fueron los beneficiarios de la Beca Parcial como reconocimiento a sus logros académicos, con destino a la Universidad Privada Franz Tamayo en Bolivia,
 
Motivado por ampliar sus conocimientos de Diseño Industrial desde la visión en Chile, David realizará su intercambio en la Universidad Tecnológica Metropolitana – UTEM.
 
Por otra parte, instalado desde el 9 de Enero en la Universidad de Guadalajara, México, el alumno Jaime Luis Martínez Muñoz uno de los alumnos beneficiados de la Beca Alianza del Pacífico, fue recordado con las fotos y escritos de manifiestos de alegría y motivado, producto de esta experiencia internacional.
 
La Ing. Martha Cecilia, expresó “estas movilidades son ventanas al mundo, vivirán la oportunidad de hacer amigos de diferentes lugares y adquirirán nuevas habilidades, entre ellas la intercultural, haciéndoles más tolerantes a los cambios y a las diferencias e impulsándoles a construir su proyecto de vida”. También aprovechó el espacio para realizarles una despedida y desearles en nombre de la UDI éxitos en esta etapa de su vida.
 
Para mayor información sobre programas de movilidad académica comuníquese con la ORI al teléfono 6953786 o acérquese a la oficina ubicada en la Carrera 29 No. 45 – 45 Oficina 511 Edificio Metropolitan Business Park.
(Estudiantes del Programa de Derecho de la UDI en la Universidad de Brasilia)
Imágenes tomadas de Noticias UnB.
 
Marissa Lorena Beccerra Fuentes, Dina Jesenia Jaimes Rincón y Diego Armando Iglesias Daza son estudiantes del Programa de Derecho de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI- que se encuentran realizando un intercambio en la Universidad de Brasilia, Brasil, institución que abrió sus puertas en esta importante etapa de su vida académica.
 
(Lorena Beccerra, est. Derecho UDI; Glauce Martins, Asesora de Asuntos Internacionales UnB; Diego Iglesias y Dina Jaimes, estudiantes Derecho UDI – Universidad de Brasilia)
 
El pasado 13 de marzo, la Universidad de Brasilia, generó un espacio dentro de sus canales de comunicación en donde resalta la labor de la UDI en materia de internacionalización y cómo ha sido hasta el momento la experiencia de los educandos.
 
"Brasilia es muy bonita y organizada, pero pensada para andar en coche privado", afirma Diego Iglesias en la nota periodística realizada por la UnB. Los tres estudiantes vivirán durante su estancia en el país vecino en Aguas Claras, por lo tanto, tardan aproximadamente 1 hora diaria para llegar al campus Darcy Ribeiro, lugar donde toman sus lecciones.
 
(Dina Jaimes, Lorena Beccerra y Diego Iglesias – Universidad de Brasilia)
 
En este semestre académico, los estudiantes cursarán  asignaturas de la Facultad de Derecho en la UnB, además de estudiar el idioma portugués y posteriormente realizarán dos meses de pasantía en el Supremo Tribunal Federal – STF- en donde aprenderán sobre el órgano de cúpula del Poder Judicial de Brasil.
 
Para mayor información sobre temas de movilidad académica se puede contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI- al teléfono 6953786 o al correo: asistente.cooperación@udi.edu.co
(Integrantes de los equipos participantes de la UDI: Beta y Alpha; imagen suministrada)
 
El Equipo Alpha perteneciente al Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- logró ubicarse dentro del grupo de finalistas de la XXXIII Maratón Nacional de Programación en Colombia,  siendo el único equipo de Santander en pasar a la siguiente fase de esta importante competencia. 

El pasado 15  de septiembre del 2018 se llevó a cabo el evento anual de la  XXXII Maratón Nacional de Programación en Colombia bajo la dirección de ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas),  REDIS (Red de programas de Ingeniería de Sistemas y Afines) en representación de la ACM ICPC (Competición Internacional Universitaria ACM de Programación). En esta competencia se dan cita las más prestigiosas Universidades del territorio nacional, en donde se ponen a prueba las capacidades y habilidades en Pensamiento Computacional, trabajo en equipo, análisis de problemas, diseño de algoritmos, desarrollo de software,  lógica matemática  y manejo del idioma inglés, entre otros.

En este evento participaron simultáneamente 120 equipos de diferentes universidades del país distribuidos en 6 sedes: Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín.  En el certamen se presentaron dos fases de pruebas;  en primera instancia se desarrolló la fase conocida como “Warm-Up” o espacio de calentamiento, en la cual se presentan entre 2 y 3 retos  en donde los equipos deben realizar ejercicios, revisar  conexión y buen funcionamiento de la IDE (entorno de desarrollo integrado). La segunda fase consistió en desarrollar un conjunto de 11 problemas de alta complejidad lógico-matemática, demandando un diseño eficiente con bajo coste computacional en recursos y con límites en el tiempo de respuesta preestablecidos. 

En el evento la UDI participó con los equipos: Alpha y Beta.  El primero conformado por los estudiantes: Carlos Eduardo Rugeles Lache, Jonathan Cruz Gaona y Javier Andrés Jaimes Quiroz. El grupo Beta fue integrado por los estudiantes: Juan Camilo Cortés Esparza, Sebastián Ayala Suárez y Jhorman Duván Vacca Manzano. Ambos grupos fueron liderados por  el Coordinador del semillero Master Digital del Programa de Ingeniería de Sistemas adscrito al grupo de investigación GIDSAW, el  Ingeniero Rafael Ricardo Mantilla Guiza.
 
(Integrantes de los equipos participantes de la UDI: Beta y Alpha; imagen suministrada)
 
El equipo Alpha, con un proceso de consolidación de dos años, logró ubicarse dentro del grupo de los finalistas en el puesto 32, quedando eliminados 80 equipos de todo el país, siendo el único grupo de Santander en pasar al siguiente nivel, el cual le permite representar a Colombia en una prueba a nivel latinoamericano a desarrollarse en el mes de noviembre en Bogotá. 

Es de destacar que los estudiantes participantes y su Docente desarrollaron un trabajo de preparación continuo que inició en febrero de este año y que se mantuvo durante el periodo intersemestral, situación que permitió que su preparación fuera constante y rigurosa, hecho que se evidencia en los resultados obtenidos en cada una de las pruebas que organizan las redes de Programación Computacional a la cual la Institución está inscrita y que hoy permite obtener estos excelentes resultados.
 
(Participantes del equipo Alpha; imagen suministrada)
 
 
 
 
(Foto grupal: Estudiantes de Administración Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y docentes y administrativos de la UDI)
 
Con el objetivo de establecer contacto y vínculos de cooperación con universidades nacionales, la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI, a cargo de la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, junto con el Ingeniero Hernando Duarte Delgado y un grupo de docentes del Programa de Ingeniería Industrial recibieron la visita académica de los estudiantes de Administración Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, seccional Duitama, Boyacá.
 
Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer además del modelo académico de Ingeniería Industrial, también su internacionalización, investigación y sistemas de información.
 
Fue un espacio para dar a conocer la historia de la UDI, así como retroalimentar experiencias académicas y su articulación con la investigación.
 
“Nosotros decidimos realizar esta visita académica a la UDI porque la investigamos previamente y frente al tema de liderazgo, toma de decisiones y de emprendimiento es un excelente ejemplo para nuestros estudiantes. Los alumnos prepararon muchas inquietudes con antelación, al final nos vamos con todas nuestras dudas resueltas y pudimos identificar cómo debe ser plasmada una idea de emprendimiento exitosa”. Manifestó Jairo Omar Delgado Mora, profesor de Administración Industrial de la UPTC.
 
(Estudiantes de Administración Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Álvaro Alejandro Barbosa Barbosa, Docente de la UDI)
 
“Nosotros nos vamos totalmente interesados en los intercambios, en las posibilidades que ofrece la UDI estudiando acá. Es una Universidad que ofrece Innovación, desarrollo e incentiva a desarrollar proyectos prácticos y de emprendimiento”. Manifestó Duván Felipe Manosalva Pérez, estudiante de Administración Industrial de UPTC. 
 
Al respecto la Ing. Martha Guarnizo expresó “Esta visita nos permite divulgar y dar a conocer nuestra universidad en contextos nacionales, asimismo se genera la posibilidad de que en un futuro muy cercano podamos establecer una posible alianza entre las dos universidades”.
 
Cabe destacar que estas actividades contribuyen a fortalecer las relaciones interinstitucionales y de extensión de la UDI a nivel nacional.
InstagramInstagram

Eventos de Marzo

Octubre 12/2021 Conmemoración Día de la Raza
  
Octubre 14/2021 Reunión Consejo Académico – 4:00 p.m – Sala de Juntas de Rectoría.
 
Octubre 19 - 30/ 2021 SEGUNDOS EXÁMENES PARCIALES
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//