Filosofía
	Presentación
	El entorno que rodea la actividad empresarial a nivel mundial es cada vez  más exigente,  considerando el marco de los tratados de libre comercio suscritos por Colombia y el nivel de competitividad que se requiere para estar a la altura de estas nuevas exigencias. Por lo tanto, el empresario de hoy debe contar con las herramientas suficientes para asumir el reto de GERENCIAR empresas y organizaciones en una economía emergente como la colombiana, de tal manera que se desenvuelva óptimamente en el mundo de los negocios a nivel local, nacional e internacional.
	Misión
	El Programa de Especialización en Alta Gerencia de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI- propende por la aplicación de técnicas modernas en la formación de  profesionales, como mecanismo para consolidar la academia con un sentido social; para ello desarrolla actividades académicas, de investigación y sociales, que garantizan la formación integral de sus estudiantes y el mejor desempeño profesional de sus egresados, dotados de conocimientos, principios y valores, con perfiles del nuevo hombre  que necesita el país. La Especialización en Alta Gerencia complementa la formación profesional en procura de una visión integral de los negocios y su interrelación con conocimientos y tendencias modernas de la administración, la economía, el derecho, la tecnología y los negocios. El Profesional Especialista en Alta Gerencia  de la UDI no sólo se forma en función de las prácticas profesionales modernas, también se forma con visión futurista de acuerdo con las tendencias científicas y tecnológicas en esta disciplina.
	Visión
	El Programa de Especialización en Alta Gerencia de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, se destacará en el año 2020 en el ámbito regional y nacional por su calidad académica, además de ser líder en la formación de directivos altamente competitivos, capaces de direccionar diferentes áreas multidisciplinarias, de generar sinergia y altos niveles de productividad que le permitirán desempeñarse como directivos íntegros con alto desarrollo ético, científico, tecnológico, de altos valores humanos constructores de una sociedad Colombiana mejor.
	 
				 
								
			 
    			
				
					
	Perfiles
	Perfil Profesional
	El Especialista en Alta Gerencia egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, estará en capacidad de:
	- 
		Analizar e interpretar la economía local y global para facilitar la toma de decisiones en la organización.
 
	- 
		Desarrollar procesos de planeación y control gerencial a través del conocimiento de las herramientas orientadas al diseño de escenarios, para que las estrategias conviertan la teoría del negocio en un éxito empresarial.
 
	- 
		Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social en un mercado competitivo, procurando estar a la vanguardia de la globalización.
 
	- 
		Contribuir a desarrollar culturas fundamentadas en la administración de valores y del talento humano dentro de la compañía en la que se desempeña.
 
	- 
		Desarrollar habilidades gerenciales a través del conocimiento de los mercados y del manejo del conflicto, para tomar decisiones oportunas en los altos niveles empresariales que contribuyan al desarrollo corporativo, teniendo en cuenta la utilización de altos estándares de calidad.
 
	- 
		Desarrollar Criterios de Actuación, que permitan estar en capacidad de identificar la naturaleza y técnicas de la gestión administrativa vista desde la perspectiva conceptual y tecnológica de la Gestión por Procesos.
 
	 
	Perfil Ocupacional
	El Especialista en Alta Gerencia egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, podrá desempeñarse como:
	- 
		Emprendedor y gerente de su propia empresa.
 
	- 
		Asesor externo a nivel empresarial en todas las áreas organizacionales.
 
	- 
		Director y evaluador de proyectos públicos y privados.
 
	- 
		Director comercial, determinando los mercados hacia donde debe orientarse la organización. 
 
	- 
		Director financiero, definiendo la ruta económica de la empresa.
 
	- 
		Jefe de producción en empresas industriales.
 
	- 
		Administrador del talento humano en organizaciones públicas y privadas.
 
	- 
		Analista empresarial para realizar proyecciones de la empresa.
 
	- 
		Gestor de Responsabilidad Social Empresarial.
 
	 
	 
				 
								
			 
    			
				
					
	Convenios y Alianzas
	 
	Universidad de Girona
	España
	Cooperación mutua en actividades académicas e investigativas.
	 
	
		Universidad de Las Palmas Gran Canarias
	
	
		España
	
		Cooperacíon para el intercambio académico.
	
		 
	
		
			Universidad Carlos III de Madrid
		
		
			España
		
			Colaboración científica y cultural, científica-lógica.
		
			 
		
			Universidad San Ignacio de Loyola 
		
		
			Perú
		
			Fomentar la cooperación académica por  medio de proyectos de Investigación  conjuntos y/o movilidad de profesores, estudiantes de posgrados y pregrados y Personal técnico y Administrativo.
		
			 
		
			
				Universidad de FUMEC
			
			
				Brasil
			
				Establecer mediante convenios específicos, las modalidades concretas de intercambio de experiencias dentro de aquellas áreas en las que ambas entidades tengan interé manifiesto.
			
				 
			
				
					Universidad de Sao Paulo
				
				
					Brasil
				
					Establecer mediante convenios específicos, las modalidades concretas de intercambio  de experiencias dentro de aquellas áreas en las que ambas entidades tengan interé manifiesto.
				
					 
				
					
						Universidad Santiago de Cali
					
					
						Colombia
					
						Cooperación mutua en actividades de docencia, investigación y extensión.
					
						 
					
						Universidad Central de Bogotá
					
					
						Colombia
					
						Especifico de Movilidad Estudiantil.
					
						 
					
						Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
					
					
						Argentina
					
						Programa de Intercambios.
					
						 
					
						Universidad Nacional del Noroeste De La Provincia De Buenos Aires (UNNOBA)
					
					
						Argentina
					
						General de Cooperación, Programa de Intercambios, Movilidad Docente e Investigadores.
					
						 
					
						Universidad Blas Pascal
					
					
						Argentina
					
						Intercambio Académico, Marco de Cooperación.
					
						 
					
						Universidad De Brasilia
					
					
						Brasil
					
						Marco de Entendimiento Académico, Científico y Cultural.
					
						 
					
						UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À TROIS-RIVIÈRES
					
					
						Canada
					
						Marco de Cooperación Científica y de Movilidad.
					
						 
					
						Universidad Central De Chile (UCEN)
					
					
						Chile
					
						Marco de Colaboración.
					
						 
					
						Pontificia Universidad Católica Del Ecuador
					
					
						Ecuador
					
						Convenio Marco de Cooperacion.
					
						 
					
						U.  Politécnica de Cartagena
					
					
						España
					
						Protocolo General de Actuación
					
						 
					
						Universidad Nacional Autónoma De México UNAM
					
					
						México
					
						Marco de Colaboración.
					
						 
					
						Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán
					
					
						México
					
						Marco de Colaboración.
					
						 
					
						Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez.
					
					
						México
					
						Marco de Cooperación
					
						 
					
						Universidad De Colima
					
					
						México
					
						Marco de Colaboración.
					
						 
					
						Universidad De Querétaro
					
					
						México
					
						Marco de Colaboración
					
						 
					
						Universidad Católica Santa María La Antigua
					
					
						Panamá
					
						Marco de Colaboración.
					
						 
					
						U. San Pedro
					
					
						Perú
					
						Marco de Cooperación Interinstitucional.
					
						 
					
						U. César Vallejo
					
					
						Perú
					
						Marco de Colaboración
					
						 
					
						Universidad Continental
					
					
						Perú
					
						Marco de Cooperación.
					
						 
					
						UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)
					
					
						Perú
					
						Marco de Intercambio y Marco de Cooperación académica científica y cultural.
					
						 
					
						UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
					
					
						Perú
					
						Convenio Marco de Cooperación académica, científica y cultural.
					
						 
					
						UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DE URUGUAY
					
					
						Uruguay
					
						Convenio de Intercambio de Estudiantes y Marco de Cooperación.
					
						 
					
						UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
					
					
						Venezuela
					
						Convenio Marco de Cooperación.
					
						 
				 
			 
		 
	 
 
				 
								
			 
    			
				
					
	Recursos e Infraestructura
	Edificio Carlos Lleras Restrepo 
	Este edificio cuenta con 2647 metros cuadrados de área construida, destinados principalmente al apoyo de los programas de posgrado de la Institución. El edificio cuenta con la Biblioteca institucional, salas de informática, salones de clase dotados con tecnología de punta, un auditorio con capacidad para 180 personas y un laboratorio de TICs.
	 
	 
	
	 
	Modelo de Salón de Posgrados
	 
	 
	
	 
	 
	Auditorio Simón Rodríguez
	 
	 
	
	Laboratorio de TICs
	 
	 
	
	 
	Laboratorio de Simulación Empresarial
	Es un espacio donde los estudiantes de la Especialización tienen la posibilidad de emular la estructura funcional y organizacional de una empresa con el simulador Sim Venture. Está equipado con 22 puestos de trabajo, conformado por computadores de última generación, acceso a internet y sistema de sonido incorporado.
	 
	Software Especializado
	- 
		SIM VENTURE: software especializado para el área de negocios que permite la creación y desarrollo de negocios en ambiente virtual, trabajando el emprendimiento,  los negocios y el auto empleo de manera auténtica, atractiva y sostenible.
 
	- 
		SIIGO EMPRESARIAL: es una herramienta que apoya el desarrollo eficiente de las tareas contables, además, apoya de manera efectiva el cambio para la adopción de las Normas Internacionales Financieras (NIIF).
 
	- 
		EXCELL COMO HERRAMIENTA FINANCIERA: permite agilizar y sincronizar cálculos contables y financieros de manera ágil y confiable.
 
	- 
		STATGRAPHICS y STATISTICAL PACKAGE FOR THE SOCIAL SCIENCES (SPSS): software utilizado para el desarrollo de los cursos académicos relacionados con la estadística como apoyo a los procesos investigativos.
 
	- 
		PROMODEL y ARENA: simuladores que permiten emular situaciones básicas y complejas que se presentan en la logística empresarial.
 
	- 
		MICROSOFT PROJECT (MSP): es un software de administración de proyectos,  diseñado para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
 
	
		Sala de Videoconferencias
	
		Este espacio está acondicionado con todo el equipamiento de control, de audio y de vídeo, que permite capturar y controlar las imágenes y los sonidos que habrán de transmitirse. Esta herramienta facilita el contacto en tiempo real  con docentes, estudiantes y empresarios nacioanles e internacionales, para tratar temas de actualidad a nivel empresarial.
	
		 
	
 
	
		 
	
		Zona Franca Santander
	
		Los estudiantes de la Especialización en Alta Gerencia, pueden utilizar estos espacios para realizar prácticas de clases donde simulen espacios de sala de Juntas para discutir temas relacionados con los módulos de Habilidades de Liderazgo y Comunicación, Gestión Estratégica Empresarial y Logística Nacional e Internacional.