Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Destacadas Principal

(De izquierda a derecha: Doctor Jairo Castro Castro – Rector y Fundador de la UDI y el Doctor Guillermo Osorio – Asesor Institucional)
 
La Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI, recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional el estatus de Universidad. Este reconocimiento representa un logro importante en la visión que tiene la Institución con miras a consolidarse como una de las Universidades de mayor prestigio en Santander.

El proyecto académico ideado por un grupo de ingenieros interdisciplinarios, egresados de la Universidad Industrial de Santander - UIS, en cabeza del Ingeniero Jairo Castro Castro, rector de la UDI, comenzó en el año 1982 como una Institución de Educación No Formal denominada Centro Superior de Sistemas – CENTROSISTEMAS.

Más tarde, en 1985, obtiene la Personería Jurídica en la modalidad de Técnica Profesional por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES, logro que se dio gracias al trabajo decidido de sus Directivos.

Cumpliendo con su propósito de seguir creciendo, en 1993 la UDI, adquiere el estatus de Institución Tecnológica, reconocimiento con el que logró ampliar su espectro académico y poner al servicio de la población procesos de educación de más alto nivel.

Teniendo como pilares de gestión el Desarrollo y la Investigación, la Institución logró convertirse, en el año 2003, en la Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI, una casa de estudios dedicada a la formación profesional, tecnológica y técnica al servicio de Colombia y el mundo.

Hoy con el reconocimiento como Universidad la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, reafirma su compromiso con la Educación de Calidad y con la mejora continua de sus procesos.
(Estudiantes del grupo de Café y Letras, Dra. Zuly Castillo, Licenciada Gloria Mora García, acompañados de la Vicerrectora Académica – Martha Lenis Castro).
 
El pasado 22 de noviembre se realizó la clausura del grupo de Café y Letras, liderado por el departamento de Ciencias Básicas Humanas, dirigido por la Dra. Zuly Castillo con el apoyo directo de la Vicerrectoría Académica - Martha Lenis Castro en la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI.
 
Este grupo es liderado por la licenciada Gloria Mora García, tiene como objetivo incentivar el amor por la lectura a los estudiantes de nuestra institución de una forma espontánea, mediante reuniones semanales donde se desarrollan actividades que son planteadas dentro del colectivo.
 
El 24 de noviembre se hizo entrega oficial del producto que surgió dentro del grupo; un pequeño libro llamado “Antología Café y Letras”, el cual reúne la producción de los estudiantes, que compartieron tardes de lecturas juntos.
 
 
El departamento de Ciencias Básicas y Humanas junto con la Vicerrectoría Académica, hacen la invitación a todos los estudiantes amantes de la lectura a pertenecer al grupo Café y Letras el próximo semestre.
 
(Estudiantes del grupo de Café y Letras en la clausura semestral).
 
(Entrega del Libro “Antología Café y Letras” a la Dra. Martha Lenis Castro – Vicerrectora Académica).
 
(Encabezado de noticia donde sale Lucely Tocaria Pinto – Estudiante de Ingeniería Industrial - UDI)
 
Una de las experiencias que generan un gran impacto positivo personal y profesional en la vida de un estudiante es la oportunidad de poder estudiar en el extranjero. Es por eso que Lucely Tocaria Pinto, estudiante del programa de Ingeniería Industrial, quien logró una beca parcial otorgada por la UDI, nos comparte desde Perú su experiencia de intercambio:
“Me encuentro haciendo un Intercambio en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Quiero contarles que me ha ido súper bien, ya hace unos 20 días llegué pero hasta el momento he podido aprender muchas cosas que me van ayudar para mi desarrollo personal y profesional.
 
Quiero contarles que esta universidad es muy grande, es muy bonita; es una universidad que tiene su propio estadio, clínica, gimnasio, piscina y de hecho cada facultad tiene su propio restaurante.
 
Voy a seguir aquí disfrutando de mi experiencia, les envío saludos y abrazos desde la distancia.”
 
¡Anímate! Y sé el próximo en contarnos una experiencia como ésta.
 
Para mayor información con respecto a estas oportunidades que nuestra casa universitaria tiene a disposición de toda su comunidad puede dirigirse a este link.
 
 
(Lucely Tocaria Pinto – Estudiante de Ingeniería Industrial – UDI)
(Videoconferencia “Mi doble titulación en Francia” Auditorio Simón Rodríguez)
 
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI, dirigida por la Ingeniera Martha Cecilia Guarnizo García, en el marco de la Jornada de la Internacionalización de Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI-, realizó una video conferencia con los dos estudiantes del programa de Ingeniería Industrial, quienes se encuentran adelantando la doble titulación, para contarnos sobre su experiencia en Francia.
 
Henry Alexander Cardozo y Sergio Arguello, en su presentación comentaron que cursan su último semestre en el IUT Le Havre, para lo cual  trazaron este proyecto académico desde hace aproximadamente 3 años haciendo parte del Semillero de Internacionalización, planificando no solo contar con el promedio acumulado de 4.0 como mínimo, sino también las asignaturas y lo económico.
 
Francia les representa una nueva cultura, vivir una experiencia única en un país en que la calidad de la educación es reconocida en todo el mundo, lo que les brindará conocimientos que enriquecerán sus vidas hacia su futuro profesional.
 
Asistentes de videoconferencia- Auditorio Simón Rodríguez
 
Martha Cecilia Guarnizo García- Directora Oficina de Relaciones Internacionales e
Interinstitucionales ORI
 
InstagramInstagram

Eventos de Marzo

Octubre 12/2021 Conmemoración Día de la Raza
  
Octubre 14/2021 Reunión Consejo Académico – 4:00 p.m – Sala de Juntas de Rectoría.
 
Octubre 19 - 30/ 2021 SEGUNDOS EXÁMENES PARCIALES
 
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//